Oportunidades en un Mundo de Certidumbre

Por Mayalin Contreras

Este artículo está disponible en Youtube
MS Licda.Mayalin de Soto

Como nada otro año que se fue y de vuelta a los planes de inicio de año con  las ilusiones y retos del año en curso.

Será éste  un año más de lo mismo? O será un año de más progreso, de más avances?

Eso depende de nuestra perspectiva actual, los seres humanos vivimos sujetos a leyes universales, entre ellas se encuentra la dimensión del tiempo, innegablemente tenemos un pasado, un presente y un futuro, si de nuestro pasado extraemos la experiencia, es decir que le sacamos provecho al aprendizaje adquirido, recordamos para no repetir los mismos errores, para hacer un recorrido de los conocimientos adquiridos, efectuamos un inventario de contactos y hacemos analogías de los diferentes lugares que hemos recorrido, … traemos joyas muy útiles a nuestro presente.

Si en nuestro presente vivimos cada día al máximo, uno a uno, dando lo mejor de sí, responsablemente, sin inquietarnos demasiado en el futuro, ni con la vista en el pasado, sino más bien enfocados en nuestro hacer diario y para nuestro futuro, somos diligentes y perspicaces, con objetivos estratégicos bien delineados, tenemos a la puerta un Mundo de Oportunidades en un Mundo de Certidumbre!

Por qué hablo de un Mundo de Certidumbre, cuando más bien mucha gente habla de incertidumbre, en especial en un país como el nuestro?

Porque hasta que reconocemos que somos nosotros los responsables de lo que nos pasa y NO víctimas de las circunstancias, es que logramos cimentar un mejor presente y un mejor futuro para nosotros.  Porque “no pueden haber circunstancias difíciles, sin que a la vez hayan oportunidades”.  Un pensador dijo una frase con la que estoy muy de acuerdo:  “El problema no es no tener dinero, … el problema es no tener IDEAS para generar dinero”

Te digo, hace algunos años después del lamentable tsunami en Japón, varias empresas ganaron fortunas vendiendo a Japón materiales de reconstrucción! En Guatemala, se da un “problema” recurrente para los agricultores, cuando muchos cosechan los mismo, el precio baja tanto, que hasta prefieren no cortar los vegetales o frutos, porque les sale más caro hacerlo que lo que percibirán por ello, … Notas qué gran oportunidad hay aquí?  Si alguien decide comprar esas cosechas a precios casi de a regalado, para hacer conservas de dichos vegetales y frutos, y luego venderlos en la temporada en que escasean, la OPORTUNIDAD de obtener muy buenas ganancias es bastante factible!

Te das cuenta, en medio de los “problemas”, se desarrollan muchas “oportunidades” para personas que mantienen un enfoque positivo, personas que en lugar de quejarse o añorar el pasado, tienen los pies puestos en su presente de oportunidades y tienen estrategias claras para su futuro que no dependen qué gobierno quede o de la economía del país, sino de haber identificado oportunidades.

Te invito a realizar ese ejercicio a diario, identifica un problema y luego busca las oportunidades que genera dicho problema, este ejercicio mental, hará que tu cerebro utilice ciertas partes que podrían estar adormecidas, sin embargo, como todo músculo, (recordemos que el cerebro es un músculo), al ejercitarlo se tonifica y rinde mejor, si haces esto muy pronto estarás viendo oportunidades en un mundo donde tenemos la certidumbre de que SIEMPRE habrá alguien que necesite algo y TÚ podrías ser quien se lo provea!

En mi próximo artículo te compartiré, algunos negocios que con cero o muy poco capital puedes emprender, al mismo tiempo que puedes disfrutar de una vida integral, mientras tanto te doy la certidumbre de 3 cosas que seguirán constantes para el próximo año:

  1. El uso de la tecnología y en especial los recursos web para hacer negocios en línea
  2. El uso de recursos NEURO, en el mercadeo y ventas, en el liderazgo y en el desarrollo personal
  3. El consumo de productos orgánicos para mejorar la salud

Hasta la próxima!

Ver video https://www.youtube.com/watch?v=SzliMoPNLkU 

 

Propósitos y Estrategias – Año de la Responsabilidad y la Disciplina

MS Licda.Mayalin de SotoPor Mayalin Contreras D.

Hola Amigos!

Aquí estamos otra vez arrancando un año, llenos de ilusiones, metas, inquietudes y espero que por sobre todo con mucha fe y ánimo!

Evito repetir las clásicas recetas para realizar los objetivos del año y sin embargo lo bueno por qué no continuar haciéndolo?  Aquí les va mi propio plan de acción:

  1. Pon todo en negro y blanco, es más fácil organizarse cuando se tiene una lista de lo que hemos de hacer, además reduce la ansiedad
  2. Prioriza, lo que te rinde va primero y lo demás después. Si lo que quieres es rendimiento espiritual, económico, deportivo, etc, eso va primero
  3. Balancea, priorizar no significa asignar todos los recursos a un único objetivo, sino más bien ser equilibrado e integral
  4. Revisa, qué te funcionó en el año anterior y repítelo. Revisa que te pudo haber funcionado mejor con algunos cambios y adáptalo
  5. Deshecha, lo que no te funcionó antes, lo que no te sirve, entre más ligeros estemos, más libres para seguir adelante. Deshecha estrategias, malos hábitos, cosas materiales, relaciones que eviten el avance de tus propósitos
  6. Estrategiza, analiza cómo vas a obtener lo que quieres y asígnate ya esas metas
  7. Responsabilidades, atiende tus responsabilidades lo antes posible, especialmente aquellas cosas que no te gusta mucho hacer, así quedas libre detensiones y te dedicas con más energía positiva a lo que más te gusta
  8. Ocio, deja siempre tiempo para tus hobbies, relaciones personales, recreación, por supuesto toda vez hayas cumplido con tus responsabilidades

 

  1. Infórmate, revisa tendencias, hacia dónde se está moviendo el mundo y estudia si estás equipado para moverte en su dirección y ritmo (claro, en cosas positivas), necesitas actualizarte? Hazlo!  Has crecer tu círculo de influencias y red de contactos
  2. Repite, revisa y ajusta, los nueve pasos anteriores cada mes

Como habrás notado este es un plan que se aplica a cualquier propósito y muchas personas ya saben estas cosas, ahora bien necesitamos más amor por nosotros mismos para tener la disciplina de EJECUTAR los diez pasos anteriores, por supuesto que podemos contar con la ayuda de Dios, sin embargo sigue siendo nuestra responsabilidad hacer lo que está de nuestro lado.

En el mundo se venden millones de libros motivacionales, que instan a la emoción de las personas y tradicionalmente uno no se hace muy popular diciéndole a la gente, SÉ RESPONSABLE, DISCIPLÍNATE!  Sin embargo, yo, aparte de estar muy dispuesta a darte por medio de mis artículos, materiales muy provechosos de desarrollo personal y empresarial, te reto a que juntos hagamos del 2,015 el año de la RESPONSABILIDAD y la DISCIPLINA!

Qué dices?  Aceptas el reto?

Mis mejores deseos para ti,

Mayalin